Luis Arce: “Emprendamos el camino para garantizar un futuro más saludable y sostenible”

Arce reiteró la urgencia de avanzar hacia una transición energética justa y sostenible, y propuso la creación de una alianza energética dentro del bloque BRICS.

bolivia 3

El mandatario convocó a los países presentes a conformar un bloque que reclame un enfoque de justicia climática en todas las decisiones de la próxima COP30. Foto: Tomada de X @LuchoXBolivia


7 de julio de 2025 Hora: 11:30

Durante su participación en la segunda jornada de la XVII Cumbre de los BRICS, celebrada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, presentó este lunes una iniciativa para establecer un centro de asistencia y cooperación que permita enfrentar de forma solidaria los impactos de los desastres naturales, con aportes provenientes de las naciones con mayores recursos económicos.

LEA TAMBIÉN

Díaz-Canel: “El BRICS ofrece una alternativa real para transformar el orden internacional”

En su intervención, Arce subrayó la necesidad de sumar voluntades para atender prioridades comunes en materia de salud, sobre todo ante escenarios como pandemias y enfermedades crónicas no transmisibles.

“Proponemos fundar un centro de apoyo y colaboración que permita mitigar los efectos de los fenómenos naturales, con respaldo de los países más desarrollados, en beneficio de quienes ya sufren las consecuencias más severas de la crisis climática”, enfatizó.

El mandatario boliviano aprovechó su discurso para reiterar la urgencia de avanzar hacia una transición energética justa y sostenible. En ese sentido, propuso la creación de una alianza energética dentro del bloque BRICS.

Según Arce, la integración de los miembros del grupo, que en conjunto representan una potencia energética mundial, debe sustentarse en principios de responsabilidad y equidad.

“La crisis climática, exacerbada por el capitalismo, está provocando azotes más frecuentes y en mayor magnitud de fenómenos naturales como incendios e inundaciones que traen como consecuencia enfermedades, inseguridad alimentaria, migraciones forzosas, pérdida de la biodiversidad y de los medios de subsistencia de comunidades enteras, como lo sucedido en los últimos años en la región de la amazonia y los llanos”, reflexionó.

El presidente hizo énfasis en que los fondos destinados a acciones climáticas deben orientarse prioritariamente a quienes enfrentan mayores riesgos, siempre respetando la dignidad y los derechos de los pueblos.

En ese sentido, valoró que los países BRICS han demostrado voluntad para combinar desarrollo soberano y reducción de emisiones, a diferencia de las grandes potencias históricamente contaminantes que muestran escasa voluntad de cambio.

El jefe de Estado boliviano también llamó a debatir con urgencia temas medioambientales de cara a la próxima COP30, prevista para noviembre, así como a fortalecer la cooperación internacional en salud.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre los BRICS y otros actores multilaterales es clave para responder a los desafíos globales, desde las enfermedades infecciosas hasta las dolencias crónicas que afectan a millones de personas.

Arce recordó que “la Madre Tierra y la humanidad están en peligro”, por lo que insistió en que la unión y la solidaridad serán fundamentales para garantizar la continuidad de la vida en el planeta.

Autor: teleSUR - idg - YSM

Fuente: ABI